Valores y competencias en la educación ambiental

José Segarra

Responsable de Cresol

Desde Cresol entendemos la educación, especialmente la ambiental, como un proceso transformador, tanto individual como colectivo. Apostamos por una doble visión: como finalidad, por su impacto en la sociedad, y como medio, para el desarrollo personal y social. Creemos que una sociedad más educada genera efectos positivos a nivel ambiental, económico y social.
Trabajamos con el marco europeo GreenComp, que define 12 competencias clave para la sostenibilidad, organizadas en cuatro bloques: valores de sostenibilidad (como justicia, equidad y conexión con la naturaleza), pensamiento complejo (visión sistémica, crítica y contextual), proyección de futuros sostenibles (alfabetización de futuro, adaptabilidad y pensamiento exploratorio) y acción (individual, colectiva y política).
Nuestro enfoque combina el rigor científico con la conexión emocional. A través del arte, la creatividad y metodologías innovadoras acercamos la sostenibilidad especialmente al alumnado de educación Primaria, Secundaria y adultos. Gran parte de nuestros proyectos se enmarcan en programas Erasmus, en colaboración con organizaciones de toda Europa.
Uno de nuestros proyectos utiliza el cómic como herramienta pedagógica: primero se forma al alumnado sobre sostenibilidad y luego crea sus propios cómics, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Esta metodología también se ha aplicado con éxito en Bruselas en el marco del Pacto Europeo por el Clima.
Además, desarrollamos iniciativas basadas en la gamificación y en dinámicas participativas con el medio rural, promoviendo el diálogo con autoridades y el empoderamiento comunitario para la acción climática.